
17 Jun Minimalismos nómadas, Parte 1
Vivir en bicicleta, además del nombre del vidaje de mi amigo Dani, es un modo de vida que acarrea consigo muchos cambios y novedades que tintan el día a día de un minimalismo saludable que se va retroalimentando.
En esta primera parte quiero comentaros algunos de estos aspectos y sus lecciones.
El minimalismo entra en tu vida con fuerza pero hasta cierto punto, porque una cosa es un proyecto o viaje acotado en el tiempo en semanas o meses y la otra vivir como nómada sin billete de vuelta o un viaje de años.
En algunos aspectos pese a mantenernos en esa franja de austeridad vale la pena buscar las mejores alternativas sacrificando un poco de peso (no en todos los casos) o presupuesto, a cambio de mejor confort y por ende una experiencia general más positiva. Vamos a verlos:
EL “COCHE”:
Viajar en bicicleta y no en furgoneta o autocaravana es lo que quizás asienta la base de muchas otras cosas.
- Es un medio de transporte minimalista, con una inversión inicial muy baja comparada con otras opciones y sin apenas gastos asociados. No hay seguros, ni gasolinas, ni grandes averías que afrontar. Esa reducción de gasto mensual/anual repercute en riqueza de tiempo, necesitar menos es tener más tiempo, vivir más.
- Te permite desplazarte lo suficiente para VIAJAR en mayúsculas (60 -100 km diarios de media dan para un buen pico mensual si quieres), siendo autosuficiente (no necesitas hostels ni campings) y pudiendo cargar mucho más peso que en una mochila.
- Te mantiene en forma y te ahorras la cuota de gimnasio y mejores vistas que en este. ;P. (psss, y ganas ese tiempo de nuevo!)
- Se aparca fácilmente, puedes subirla a casas, camiones o aviones si lo deseas. Además puedes plantar tu comedorhabitacioncocina en el sitio que más te guste, incluso donde no llegan ni los coches.
- Te abre puertas, la gente confía y ayuda a un ciclista cargado con sus bártulos, presuponen que eres gente sana, aventurera y con cosas a contar. (la guitarra y la cara de seminarista también ayudan ;))
- Aprendes que despacio se va mucho más lejos, relativizas. En un mes puedes visitar 10 paises con un avión, en bicicleta puedes tener la sensación de haber VIVIDO en 4 pueblos y conocer bastante bien una región. Se trata de conectar más con el “ahora” con lo que haces y no proyectar en el futuro, cifras, listas, fotos o logros. La vida se espesa de pura vida.
LA CASA:
- Con tu tienda de campaña (carpa o barraca, como dicen por estas tierras) tu hipoteca está pagada al instante, como lo haría un magnate. No veas que tranquilidad, sin hipoteca!!! ;P
- Toda la energía puedes conseguirla con una plaquita solar (como podeis ver en la foto de cabecera) Ahorro!
- Aprendes que tanto tú como Bill Gates, cuando llega la noche hacéis exactamente lo mismo: Dormir! (quizá yo con menos dolores de cabeza) y que para dormir no hace falta hacerlo entre muros de hormigón, tener dos coches aparcados, 2 teles, 3 habitaciones o una mansión… Es una opción más, respetable, pero no necesaria. Todo eso vale su tiempo en oro!
- Puedes cambiar de piso a tu antojo, ni el Rey tiene tantas fincas!
- Las noches estrelladas, sin la segunda capa, puedes dormir o embobarte literalmente bajo la via láctea, mientras, el jardín se riega solo además de ser el más grande del mundo… A ver que hotel de lujo supera eso!
- En caso de robo o incendio, puedes recuperarla en una semana de trabajo. No esta mal la póliza de seguros!
- Tu casita te deja a ti en pelotas, es tan pequeña que eres TU quien la llenas, no tus cosas. Y tomas consciencia de quien eres y lo que quieres. Es tu psicólogo gratuito (con lo caritos que son)
EL BAÑO:
- Voy a presentar mi candidatura al novel por mi descubrimiento del shampoo universal. Concretamente el de pelo megaofertamásbarato, sirve para el cuerpo, os lo aseguro no salen sarpullidos, y limpia igual que los que tienen ADN marino, esencias de aloe vera de Marte y energía de pachamama.. Además puedes hasta lavar ropa con el y en casos de emergencia los platos o cualquier suciedad de la bici o alforjas! 😉 (Voy a rodar un videocachondeo con esto)
- Las toallitas de bebe comen a parte, son la piedra angular de todo nómada. Sirven para tantas cosas que podrían pelearle al novel al shampoo. 😉
- Otra vez aparece el amigo Bill Gates pues resulta que tanto el como su mujer hacen lo mismo que tu en el baño cada día ¿Adivinas?. Fuera bromas, es un concepto potente que sirve de nuevo para relativizar y ser libre. No hace falta un WC de mármol de los faraones perfectamente iluminado y de diseño Hunkregar para cagar, y con la pasta que te ahorras te da para hacerlo en los W.C. de montes, playas o paraísos que te de la gana.
LA COCINA:
- La comida es uno de los pesos que más engaña. Por poco que lleves, café, arroz, aceite, fruta, un par de latas, frutos secos un poco de queso, pan, etc.. Ya suma bastante peso en comparación con el resto de cosas.
- Aprendes a cocinar eficiente y sanamente con un fogoncillo multifuel, una sarten y una cazuela y te das cuenta que para vivir y comer bien no hace falta tener una gran supercocina con microondas trituradora, panificadora, vitrocerámica conectada al iphone via wifi o 4g y la casa para instalarla. Eso vale muuuucho más dinero para llegar prácticamente al mismo sitio que es alimentarse sanamente, y recordemos que el dinero se consigue con tiempo, ¿y el tiempo es ? Pura vida.
- Aprendes a comprar solo lo necesario y no acumular como ocurre en casa. Es mejor llevar solo para el desayuno y tentenpies del día y comprar durante el camino lo que vayas a tomar al medio día y noche, a parte de una o dos comidas “secas” de reserva por si acaso.
- Ahorras, pues excepto en algunos países en los que sale muy barato un comedor popular, sale más a cuenta cocinar uno mismo. Aquí puede venir la tentación minimalista/perezosa de cocinar cosas básicas y poco variadas tipo pasta todos los días y distintas burguer comodidades que todos sabemos. Yo tengo la suerte de que me gusta cocinar y procuro cuidarme con recetas variadas, es un tipo de vida que te regala salud, pero también te la exige.
- Al comprar en mercaditos y tiendas te relaciones con los locales, conoces sus costumbres culturas, el precio de las cosas y de ahi surgen nuevos consejos, guisos y risas. El vidaje te da videosdeyoutube gratis y en directo.
- Aprendes ha hacer buen cafe con un colador de trapo, no necesitas ni maquina, ni nespreso ni leches (bueno, en polvo si que pesa menos). Te ahorras el aparto, la electricidad y la casa para el aparato y la electricidad, ah y el trabajo para pagar la casa. ;P
- El estropajo es un pedazo de red de pescador que dura eones!
- Otro apunte son las maravillosas vistas que ofrece esta cocina austera. Playas, cascadas, ríos y pueblecitos de todo el mundo. Ni los mejores ambientadores de Fa pueden la ventana de mi cocina 😉
Ok, son tonterías sueltas, un opción de vida un tanto “extrema”, pero todo esto va sumándose y cristalizando en una vida sin dolores de cabeza ni distracciones en muchos casos innecesarias.
No estoy sugiriendo que todo el mundo debería vivir así., de hecho igual algún día yo tengo una casita o un barquito, ni idea, pero estoy seguro que estará marcada por un pocobastante de minimalismo.
Joder, no hace falta tanta cosa para vivir, lo importante no es si el cafe es Nespresso capuccino di la Toscana de sebastopol o de filtro de trapo, lo importante es con quien lo tomas y si sonríes y si tienes tiempo para tomar otro y contar las cosas bonitas que has echo ese día. ¿No?
*No te pierdas la segunda parte de este artículo que se viene en breve. Iremos al estudio de grabación, el parque temático y otras curiosidades. ¿Sabíais que llevo un micrófono de condensador, un reloj de cocina IKEA, una maquina de cortar el pelo, una guitarra o un traje de surf ?
Date de alta aquí para recibir aviso de la segunda parte o novedades y contenidos exclusivos. 😉
COMPARTE, COMENTA, COLABORA!!! 😉 THNKS!
QuePodemFer
Posted at 12:43h, 19 junioHola Albert,
M’ha arribat la teva info i he publicat un enllaç al meu mini-blog (https://quepodemfer.wordpress.com/). Per l’enllaç he fet servir una de les fotos que tens penjades amb copyright, perquè fos més atractiu. Si vols que l’esborri només m’ho has de dir.
Sóc la que dinava uns iogurts al descans del Congrés de la Volta al Món fa uns quants anys a Barcelona.
Veig que el teu viatge i projecte va creixent i me n’alegro molt.
Una abraçada
albert
Posted at 20:23h, 09 julioHola Mar! Ostis aquell congres… que way va ser per aprendre una mica més i agafar empenta pel meu vidatje…
Gràcies per compartir/enllaçarme, encantat!
Brasings!